Saltar al contenido

Teatro del Renacimiento – Concepto, Idealización y Características

Ver índice

¿Qué es el teatro del Renacimiento?

El Teatro del Renacimiento, del Siglo XVI se caracteriza por el Humanismo, partiendo de lo religioso,  confía más en sus potenciales para crear tecnología, no dejando su destino solamente en manos de Dios.  De igual manera, las obras de este teatro, idealización de la naturaleza, la vuelta a lo clásico, tomando en un comienzo principios de lo griego y lo romano.

Este teatro presenta dos características, de acuerdo a Garcilaso de la Vega que presenta el hombre renacentista como son el Saber y la Fortaleza, con las cuales  no sólo maneja bien las armas, sino que también posee una cultura, mostrándose hábil tanto con la espada como con la pluma. En consecuencia, surge el debate de si es mejor la vida activa o la vida contemplativa, la acción, relacionada con la guerra o la reflexión, relacionada con el cultivo de las letras.

Por lo tanto, el teatro, se vio favorecido por el cambio de pensamiento, ya que se comenzaron a componer obras dramáticas enfocadas desde el hombre, más centradas en los personajes y sus costumbres que en la moralidad.

Además, en este período se produjo un hecho relevante en las ideas, por el descubrimiento de la imprenta por Gütenberg, lo que promovió la publicación de obras literarias y su lectura, así como la aparición de clases sociales (más cultas), a quienes de la buena literatura interesaba, también eran los mecenas queriendo invertir en nuevos talentos. Algunas de su obras fueron: El carpe díem: Aprovecha el momento, el locus amoenus, Beatus Ille, entre otras.

Si quieres saber más acerca del teatro y sus características principales ingresa aquí en la parte de abajo.

Principales obras de teatro y características

¿Cómo se desarrolló el Teatro del Renacimiento?

El teatro renacentista, al igual que los demás géneros literarios de la época, es un teatro en un comienzo, de la imitación de los autores clásicos grecolatinos, principalmente a Horacio de la Vega, en su  literaria. Por lo tanto,  Bartolomé Torres Naharro al escribir su propaladia o preceptiva dramática, se apoya en la literatura de la época. Así, la tendencia humanística del teatro culmina con el caracter puramente renacentista en obras como «La venganza de Agamenón» de Fernán Pérez de Oliva.

tipos de Teatro del Renacimiento

¿Cuáles son los tipos de Teatro del Renacimiento?

El Teatro Religioso

En el siglo XVI continúa el teatro de los maestros anteriores, debido a que todavía  desarrollaban su obra. Por lo tanto, se imitan escenas pastorales sobre el nacimiento o la pasión de Cristo, la adoración de los Reyes Magos, entre otras y se cultiva el dialecto sayagües. Así, la adaptación de los dramaturgos del primer renacimiento al teatro humanístico fue más que todo en traducciones y adaptaciones de comedias de autores grecolatinos, hechas para la lectura de un público minoritario. Por lo tanto, es un teatro culto y su impacto social fue muy reducido.

El Teatro Popular o Profano

Toma como modelos la comedia latina de Plauto y Terencio, así como el teatro italiano de aquella época (Boccaccio). Estas obras se realizaban al aire libre (corrales) en teatros instalados en comunidades de casas, ya a finales del siglo XVI, pues no había lugares para representar las obras teatrales, por lo que, eran llevadas a cabo por actores ambulantes, surgiendo las compañías teatrales, teniendo como géneros, la comedia, el drama y la tragedia.

El Teatro Palaciego

Se actuaban temas humanísticos y pastorales en los palacios.

¿Cuál es el legado del Teatro del Renacimiento?

El Teatro griego va a influir de manera importante en la consolidación del teatro del Renacimiento y posteriormente en el teatro occidental. Por lo tanto, la  presencia del teatro griego fue bien marcada en cada etapa de la tradición teatral desde el Renacimiento hasta el siglo XX. De igual manera, el teatro del renacimiento va a  tener su repercusión  en la temática del mundo de la ópera.

En este sentido, la ópera en realidad es una variante teatral, pues se trata de una obra de teatro cantada, a la que se une en ocasiones la danza, y  va acompañada de escenografía muy específica, dependiendo de la temática.

Antes del 1500, actores aficionados italianos estaban realizando comedias clásicas en etapas con ninguna decoración excepto por una hilera de cabinas de cortinas. Pero luego, se dan cambios en los escenarios con la incorporación de complejos paisajes pintados en la producción en Florencia. Por lo que, en 1650, Italia había desarrollado prácticas de puesta en escena que dominan el teatro europeo durante los próximos años.

¿Cuáles fueron los principales representantes del Teatro del Renacimiento?

En el teatro del Renacimiento, se tiene conocimiento de autores y obras teatrales españolas, clasificados en generaciones. Así, la primera generación está formada por autores vinculados con la tradición medieval. Entre ellos resaltan Juan del Encina, autor de las piezas dramáticas llamadas églogas (Égloga de Plácida y Victoriano), el portugués Gil Vicente, Lucas Fernández y Bartolomé Torres Naharro.

Luego a la segunda generación pertenece Lope de Rueda y los autores del grupo valenciano que se integran en un ambiente teatral profesionalizado. La tercera generación está representada por Juan de la Cueva, que trata más bien temas históricos y nacionales como la Tragedia de los siete infantes de Lara, La muerte del rey don Sancho y El saco de Roma.

De igual manera, destaca Juan de Enzima quien fue un dramaturgo del teatro medieval y el renacentista quien en  las quince églogas que de él se conservan, se ve  el tránsito de lo medieval en la concepción de las representaciones pastoriles a una nueva perspectiva renacentista. Así mismo, Gil Vicente, se considera en general, el padre del teatro portugués, o incluso del teatro ibérico ya que escribió también en español y compartió la autoría del teatro español con Juan del Encina.

De igual manera, Lope de Rueda, fue un poeta y dramaturgo español perteneciente al denominado Siglo de Oro del arte español. Sus obras fueron escritas al estilo de la comedia italiana, adaptadas al teatro español de la dramaturgia italiana, consolidando la influencia italianizante en la lírica castellana. De igual manera, Juan de la Cueva con sus obras dramáticas adaptó al teatro español la tradición clásica y fue precursor del teatro nacional de Lope de Vega, escribiendo dramas de temas clásicos, históricos y nacionales.

Leer